|
Main |
Family List (MO) |
Family List (INBio) | Cutting Edge
Draft Treatments |
Guidelines | Checklist | Citing | Editors
Draft Treatments
ZINGIBERACEAE
Por P.J.M. Maas & H. Maas-van
de Kamer
Español, final draft:
placed 27/Jun./2000
Schumann, K. 1904. Zingiberaceae En A. Engler (ed.), Das
Pflanzenreich IV. 46 (Heft 20): 1--458. W. Engelmann, Leipzig.
Ca.
50 gén. y casi 1300 spp., tróp. y subtróp., particularmente en Asia; sólo 1
gén. nativo en el neotróp.; 8 gén. y 23 spp. (14 nativas) en CR.
Hierbas
rizomatosas, perennes, aromáticas. Hojas simples, dísticas, con vainas
abiertas, liguladas. Infl. terminal, en un tallo folioso o un tallo bajo
deshojado especializado (escapo), espigada, racemosa, o tirseiforme. Fls.
bisexuales, zigomorfas, solitarias o en cincinos en las axilas de brácteas
espiralmente arregladas, con bractéolas; cáliz tubular, verdusco, cortamente
3-lobado; corola tubular, blanca o coloreada, 3-lobada; estambre fértil uno, a
veces petaloide; estaminodios internos 2, unidos en un labelo petaloide,
frecuentemente grande y vistoso; estaminodios externos usualmente 2 (rara vez
ausentes), petaloides o muy pequeños, libres o adnados al labelo; pistilo 1,
compuesto; ovario ínfero, 3-locular (CR spp.), con glándulas nectariales
encima; óvulos muchos por lóculo; placentación axilar; estilo 1, filiforme,
retenido entre las tecas; estigma en forma de taza ó 2-lamelado. Fr. una
cápsula loculicida, a veces carnosa; semillas generalmente muchas y ariladas.
Esta
famila pertenece al orden Zingiberales, un grupo pequeño de familias de hierbas
grandes con seudotallos formados por los pecíolos de hojas pinnativenadas. Las
fls. son vistosas, zigomorfas, con cáliz y corola diferenciadas, y con el
ovario ínfero. Dentro de este grupo (con presencia en CR también por Cannaceae,
Costaceae, Heliconiaceae, Marantaceae, Musaceae, y Strelitziaceae--las últimas
dos solamente por exóticas), Zingiberaceae se distingue por la siguiente
combinación de caracteres: follaje aromático, hojas dísticas y con la vaina
abierta, sépalos unidos, la presencia del labelo, y un sólo estambre fértil.
Dentro de las Monocotiledóneas de CR, las dos primeras caracteristicas son
suficientes para distinguir las spp. de Zingiberaceae.
Dos
spp. del género asiático Alpinia se
cultivan como ornamentales en CR. Alpinia
purpurata (Vieill.) K. Schum., con brácteas rojas y fls. blancas inconspicuas,
es frecuente en las tierras bajas húmedas (Solano
126, MO). Menos común es Alpinia
zerumbet (Pers.)
Burtt & R. M.
Sm. [A.
speciosa (J. C. Wendl.)
K. Schum., nom.
illeg.; Languas speciosum (J. C.
Wendl.)
>Small; Perlas de oriente, Collar de la reina,
Lirio de Colón, Grano de oro, Lágrima de San Juan, Lágrima de Nazareno, sin
brácteas, pero con fls. grandes y muy vistosas, amarillas rayadas con rojo (Goerger 9137, MO). Ambas spp. de Alpinia saldrían en la clave siguiente
donde Hedychium, de la cual difieren
en:
Hedychium: lígula hialina, 20--40 mm, brácteas verdes, estambre más largo que los pétalos,
estaminodios y labelo.
Alpinia lígula no hialina, 5--12 mm, brácteas rojas (A. purpurata) o ausentes (A.
zerumbet), estambre más corto que los pétalos, estaminodios, y labelo.
1 Infl. aparece
antes de las hojas, subsésil; hojas variegadas, verdes y verde grisáceo; fls.
blancas y moradas; plantas cultivadas...Kaempferia
1'Infl. no
aparece antes de las hojas, sésil o pedunculada; hojas no variegadas; fls.
varias; plantas cultivadas o silvestres.
2 Infl. en un
tallo normal, folioso.
3 Lígula
hialina, 20--40 mm; fls. 11--12 cm, blancas; estambre más largo que los
pétalos, estaminodios y labelo; plantas introducidas, cultivadas o
naturalizadas...Hedychium
3' Lígula
1--6(--14) mm; fls. 1.8--2.2 cm, blancas a amarillas o rojas; estambre más
corto que el labelo; plantas nativas, silvestres...Renealmia
2' Infl. en un
tallo separado, sin láminas foliares.
4 Brácteas
unidas hasta formar bolsitas alrededor de las fls.; antera espolonada,
versátil...Curcuma
4' Brácteas
separadas; antera sin espolón, no versátil.
5 Fls. 1.8--2.2 cm.
6 Plantas
introducidas, cultivadas; lígula 5--10 mm; infl. en un escapo prostrado;
brácteas distantes; labelo blanquecino con líneas moradas, entero...Elettaria
6' Plantas
nativas, silvestres; lígula 1--6(--14) mm; infl. generalmente en un escapo
erecto; brácteas ± congestionadas; labelo blanco amarillento, 3-lobado....Renealmia
5' Fls. 4--5 cm.
7 Plantas 4--6 m;
lígula 8--20 mm; brácteas rojas a rojizas; estilo más corto que el estambre;
antera sin cresta...Etlingera
7' Plantas hasta
1.5 m; lígula 1--10 mm; brácteas verdes; estilo más largo que el estambre;
antera con cresta envuelve al estilo...Zingiber
Curcuma
Burtt, B. L. 1977. The nomenclature of turmeric and
other Ceylon Zingiberaceae. Notes Roy. Bot. Gard.
Edinburgh 35: 209--215.
Ca.
50 spp., Asia trop.; 1 sp. cultivada ± en gran escala en CR.
Curcuma longa
L., Sp. pl. 2. 1753. C. domestica Valeton. Cúrcuma,
Camotillo, Yuquilla.
Hierba 1--1.5 m, casi sin tallo. Lígula ca. 1 mm. Hojas en ramillete; lámina 7--70 ×
2.5--18 cm, estrechamente elíptica; pecíolo 0.5--10 cm. Infl. 5--20 × 5--7 cm,
un tirso congestionado, cilíndrico, terminal al tallo folioso, que sale del
centro del ramillete, escapo 3--10 cm; brácteas 5--7.5 cm, verdes a blanco
verdusco, lateralmente connadas por ca. 1/2 de su longitud, hasta formar
bolsitas, cada una contiene 2--7 fls., las brácteas apicales a menudo sin fls.
y en forma de copete; bractéolas hasta 3.5 cm. Fls. 4.5--5.5 cm; corola blanca;
labelo 12--17 mm, obovado, apenas 2-lobado, engrosado por el centro, amarillo,
estaminodios laterales ca. 10 mm. Cápsula elipsoide.
A veces cultivada en plantaciones en las tierras bajas húmedas, p. ej., en Baja
Talamanca (vert. Atl.).
Este género se reconoce por el conjunto de brácteas que forman bolsitas alrededor de
las fls. Las anteras versátiles también son únicas dentro de los géneros de CR.
Los rizomas secos son la fuente del condimento cúrcuma, que da el color
amarillo al curry. En CR, C. zeodaria
(Christm.) Roscoe (= C. xanthorrhiza
Roxb.) se usa mucho como ornamental. En esta sp. las fls. salen antes que las
hojas, sus brácteas fértiles son verduscas, las apicales (sin fls.) son blancas
con rosado o rojo, y las fls. son amarillo pálido. Las hojas tienen un banda
morada a lo largo del nervio central en el haz.
Elettaria
7 spp., India a O Malesia; 1 sp. cultivada en CR.
Elettaria cardamomum (L.) Maton, Trans. Linn.
Soc. London 10: 254. 1811. Amomum cardamomum L., Sp. pl. 1. 1753. Cardamomo.
Hierba robusta, hasta 4 m. Lígula 5--10 mm. Hojas hasta 100 × 15 cm, estrechamente
elípticas; pecíolo hasta 2.5 cm. Infl. 40--50 cm, un tirso abierto, terminal a
un tallo sin hojas, aparte, el escapo prostrado hasta 40 cm, a menudo
subterráneo; brácteas 2--3 cm, bien espaciadas, verdes a café claro, cada
bráctea subyacente a muchas fls.; bractéolas hasta 2.5 cm. Fls. ca. 2 cm;
corola blanca; labelo blanco con líneas moradas, obovado; estaminodios
laterales pequeños, subulados. Cápsula globosa o elipsoide.
Ocasionalmente cultivada ± en gran escala, ca. 600--1300 m; vert. Caribe, así como Cariblanco de Sarapiquí, cerca de Tapantí y camino Turrialba--Siquirres. Fl. ago. (Rivera 1556, INB)
Se reconoce por su infl. prostrada, abierta con brácteas verdes a café, bien
espaciadas y fls. blanquecinas con un labelo rayado en morado. Sus semillas son
el condimento cardamomo. Actualmente casi no se encuentra este condimento ni
siquiera en supermercados grandes en CR, cuando durante la mayoría de la década
de 1990, fue tanta la cosecha que se encontraba hasta en pulperías.
Etlingera
Burtt, B. L. & R. M. Smith. 1986. Etlingera: the inclusive name for Achasma, Geanthus and Nicolaia
(Zingiberaceae). Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh
43: 235--241.
Ca. 70 spp., Indomalesia; 1 sp. cultivada y tal vez naturalizada en CR.
Etlingera elatior (Jack) R. M. Sm., Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 43: 244. 1986. Alpinia elatior Jack,
Malayan Misc. 2(7): 2. 1822; Nicolaia elatior (Jack) Horan.; Phaeomeria magnifica (Roscoe) K. Schum.; Nicolaia imperialis Horan.; Nicolaia speciosa (Blume) Horan.; Phaeomeria speciosa (Blume) Merrill. Bastón del emperador.
Hierba robusta, 4--6 m, en macollas. Lígula 8--20 mm. Hojas hasta 90 × 20 cm, estrechamente elípticas; pecíolo 1--4 cm. Infl. 10--15 × 7--20 cm, una espiga globosa a cónica, terminal a un tallo sin hojas; escapo 50--225 cm; brácteas
7--35 cm, 1 fl., las exteriores estériles, como cera, extendidas a reflejas, rojas con margen rosado, las interiores fértiles, más pequeñas hacia el centro
de la infl.; bractéolas 1.5--2 cm. Fls. 4--5 cm; corola rosada; labelo corto, ovado, rojo con margen amarillo o blanco, connado con el filamento en un tubo;
sin estaminodios laterales. Cápsula globosa, 2--3 cm, roja a amarilla.
Cultivada en las tierras bajas húmedas, y a veces encontrada en el bosque. Fl. jun. Nativa de Malesia. (Kress & Flores 94-4251, MO)
Etlingera elatior
es una sp. bastante impresionante, cultivada en CR a menor escala como adorno,
y aparentemente para marcar linderos de propiedad, así como Cordyline fruticosa (Asteliaceae). Se
reconoce fácilmente por su escapo robusto, sin hojas, la infl. globosa y las brácteas rojo- a rosado-ceroso.
Hedychium
50 spp., tróps. del Viejo Mundo; 1 sp. cultivada y naturalizada en CR.
Hedychium coronarium J. König, en Retz., Observ. bot. 3: 73. 1783. Heliotropo, Lirio blanco.
Hierbas 0.5--1.5 m, glabras a todo lo largo. Lígula (15--)20--40 mm, hialina. Hojas 28--40
× 4--7 cm, estrechamente elípticas, el ápice acuminado. Infl. un tirso ovoide a
elipsoide, en un tallo folioso; brácteas ca. 4--6 cm, herbáceas, agudas,
verdes, persistentes, las superiores conduplicado-enrolladas, subyacentes a
varias fls.; bractéolas foliáceas. Fls. blancas, muy aromáticas; cáliz ca.
0--40 mm, tubular; corola con tubo angosto ca. 7--9 cm, lóbulos ca. 5 cm;
labelo más ancho que los lóbulos de la corola, apicalmente bilobado. Cápsula
amarillenta a anaranjada.
Áreas abiertas muy húmedas, 0--1400 m; a todo lo largo de ambas verts. Fl. ene., abr.--oct. Nativa
de Asia (aparentemente la región de Himalaya), pero naturalizada a través de Amér. trop. (J. F. Morales 1637, INB)
Se reconoce fácilmente por sus fls. blancas, muy olorosas y tubos largos, y hábitat ruderal. También se ve cultivada en patios como adorno. Menos común, y
no escapada, es H. coccineum
Buch.-Ham., con hojas más estrechas (2--3 cm) y fls. anaranjado pálido.
Kaempferia
Kam, Y. K. 1980. Taxonomic studies in the genus Kaempferia (Zingiberaceae). Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 38: 1--12.
Sirirugsa, P. 1992. Taxonomy of the genus Kaempferia (Zingiberaceae) in Thailand. Thai Forest Bull., Bot. 19: 1--15.
Ca. 50--60 spp., India a S China y Malesia; 1 sp. cultivada y naturalizada en CR.
Kaempferia rotunda L., Sp. pl. 3. 1753. = Boesenbergia rotunda (L.) Mansf. Resurrección.
Hierba casi sin tallo, hasta 50 cm. Lígula 4--5 mm. Hojas pocas, en ramillete, a veces
variegadas con un matiz claro y oscuro en el haz, morado en el envés; lámina
10--50 × 5--20 cm, estrechamente elíptica; pecíolo 5--12 cm. Infl. 3.5--5 ×
1--2.5 cm, una espiga condensada en cabeza ± sésil, que aparece antes y aparte
del tallo con hojas; brácteas 3.5--5 cm, congestionadas, blancas, de una fl.;
bractéolas 1.5--5 cm. Fls. 6--14 cm, aromáticas; corola blanca a rosada; labelo
4--7 cm, lila, profundamente 2-lobada, el estaminodio lateral blanco o lila, el
petaloide, 3--5 cm, los lobos del labelo junto con los estaminodios hacen que
las fls. parezcan 4-meras. Cápsula desconocida.
Cultivada y naturalizada en varios sitios por todo el país (Zarcero, R.B. Carara, Baja
Talamanca). Fl. abr. Nativa de Asia (India a Sri Lanka, Indochina, Malaya, Java). (Grayum & Kress 8567, MO)
Esta sp. se reconoce fácilmente por sus fls. que parecen 4-meras, producidas
directamente del rizoma. Ya se había reportado como naturalizada en CR por Standley (1938: 1540--1541). Además de su uso ornamental, esta sp. se cultiva
en algunos países por su rizoma usado como condimento y medicina.
Renealmia
Maas,
P. J. M. 1977. Renealmia
(Zingiberaceae-Zingiberoideae). Fl. Neotrop. Monogr. 18: 1--161.
Ca.
75 spp., 25 en África trop. y más de 50 en Amér. trop.; 14 spp. en CR.
Hierbas
gruesas a pequeñas. Lígula 1--6(--14) mm. Hojas bien grandes. Infl. un tirso,
rara vez una espiga o racimo, glabra a pubesente con pelos diminutos, en un
tallo separado sin láminas foliares (rara vez en un tallo folioso); brácteas
herbáceas a cartáceas, persistentes a caducas, subyacentes a una fl. o cincinos
de 2--muchas fls.; bractéolas generalmente tubulares. Fls. blanquecinas a
amarillas o rojas, con cáliz tubular, turbinado a urceolado; labelo extendido o
tubular. Cápsula generalmente coronada por el cáliz persistente, con frecuencia
negra o roja.
Renealmia
se reconoce fácilmente por ser el único género de Zingiberaceae nativo del
Nuevo Mundo. La única sp. no nativa de la familia que se encuentra naturalizada
en CR es Hedychium coronarium, que se
distingue por sus fls. grandes, aromáticas y blancas al final de tallos con
hojas y sus semillas rojas, mientras en Renealmia
las fls. son mucho más pequeñas, salen típicamente de tallos sin hojas, y las
semillas son de color café brillante.
1 Infl. una espiga,
en un tallo normal folioso; brácteas cartáceas, persistentes...R. cernua
1' Infl. un
racimo o tirso, en un tallo separado sin láminas foliares; brácteas herbáceas,
caducas o persistentes.
2 Infl. un
racimo (ramas 1-floreadas); frs. 15--35 mm.
3 Pedicelos 2--8
mm; frs. erectos, elipsoides; cáliz circuncísil en el fr....R. alpinia
3' Pedicelos 1--2
mm; frs. frecuentemente recurvados, triquetros, con ángulos bruscos; cáliz generalmente persistente en el fr....R. thyrsoidea
2' Infl. un tirso (ramas con 2--7 fls.); frs. 4--40 mm.
4 Raquis de la infl. visible, la infl. ± abierta.
5 Frs. > 16
mm; cáliz > 9 mm; planta frecuentemente > 2 m; lígula 3--14 mm.
6 Cáliz 11--15
mm; escapo 5--20 cm; vainas estriadas; pedicelos del fr. generalmente < 30
mm...R. ligulata
6' Cáliz 14--26
mm; escapo 25--75 cm; vainas lisas; pedicelos del fr. generalmente > 30 mm...R. lucida
5' Frs. < 16
mm (rara vez > 10 mm); cáliz < 9 mm; planta rara vez > 2 m; lígula
1--2 mm.
7 Cáliz urceolado,
anaranjado que se vuelve verde; infl. con ramas con pocas (4 ó 5) fls.,
cubiertas por pelos adpresos; algunas brácteas y bractéolas persistentes en el fr....R. concinna
7' Cáliz
turbinado, rojo; infl. con ramas con muchas (2--17) fls., cubiertas por pelos
generalmente erectos; brácteas y bractéolas caducas.
8 Escapo 30--65
cm; vainas estriadas; pelos de la infl. canela claro, generalmente simples;
pecíolos generalmente ausentes...R.
aromatica
8' Escapo 5--25 cm; vainas reticuladas; pelos de la infl. ferrugíneos, generalmente furcados;
pecíolos generalmente presentes, hasta 50 cm...R. mexicana
4' Raquis de la infl. no visible, la infl. congestionada.
9 Brácteas caducas; cáliz tubular-turbinado; 1150--1700 m...R. scaposa
9' Brácteas ± persistentes; cáliz tubular a turbinado o urceolado; 0--1450 m.
10 Vainas foliáceas nítidamente reticuladas; brácteas rojas; láminas de las hojas (material fresco) notablemente plegadas...R.
pluriplicata
10' Vainas foliáceas no (o sólo ligeramente) reticuladas; brácteas verdes; láminas de las hojas no plegadas.
11 Infl. (escapo no incluido) 6--28 cm; planta generalmente > 1.5 m.
12 Cáliz verde, que no sobrepasa notoriamente las brácteas, urceolado...R. congesta
12' Cáliz rosado a rojo oscuro, que sobrepasa notoriamente las brácteas, tubular-turbinado...R. costaricensis
11' Infl. 3--5 cm; planta < 1.5 m.
13 Láminas de la
hoja 11--25 × 2--4.5 cm, las venas laterales no conspicuas; cáliz 7--10 mm; fr.
15--18 mm, elipsoide...R. erythrocarpa
13' Láminas de la hoja
30--35 × 9--10 cm, plegadas [las venas laterales conspicuas]; cáliz 4--5 mm; fr. 5--8 mm, globoso...R. foliifera
Renealmia alpinia (Rottb.) Maas, Acta Bot. Neerl. 24: 474.
1976. Amomum alpinia Rottb., Soc. Med. Havn. Collect. 2: 245, 248. t. 1. 1775; R. exaltata L. f.
Hierbas
1--6 m. Vainas lisas; lígula 1--2 mm. Lámina 30--110(--150) × (6--)8--18(--23)
cm, el haz glabra, el envés generalmente glabro. Escapo 15--50(--70) cm,
erecto. Infl. un racimo, 12--55 × 4--8 cm; brácteas (15--)20--100(--170) × 3--10(--20)
mm, estrechamente triangulares a triangulares, rosadas a rojas, caducas en fr.;
pedicelos 2--8(--10) mm; cáliz (12--)15--20(--25) mm, tubular, rosado a rojo,
pronto circuncísil justo sobre su base; labelo 12 × 10 mm, amarillo. Cápsula
(10--)15--35(--40) mm, elipsoide, roja, madura negro purpúreo; semillas
(30--)50--100(--160), el arilo anaranjado.
Bosques y vegetación secundaria, 0--1200+ m; vert. Atl. Cords. Central y de Talamanca, vert. Pac. Cords. de Guanacaste y de Tilarán, y S desde R.B. Carara. Fl. feb., mar., may., ago., set. S Méx. a Perú amaz., Guyanas, Trin., Tobago, Antillas Menores. (Zamora 2173, INB)
Esta sp. se puede reconocer por sus hojas grandes, infl. racemosa, y fr. elongado
coronado por sólo un pequeño residuo del cáliz. Casi siempre se encuentra en
hábitats ruderales o muy perturbados, hasta en plantaciones descuidadas.
Renealmia aromatica (Aubl.) Griseb., Abh. Königl. Ges. Wiss. Göttingen 7: 275. 1857. Alpinia aromatica Aubl., Hist. pl. Guiane 1: 3. 1775. R. occidentalis (Sw.) Sweet.
Hierbas 1--3 m. Vainas estriadas; lígula 1--2 mm. Lámina 13--55 × 4--12 cm, glabra.
Escapo (15--)30--65(--100) cm, erecto. Infl. un tirso, 10--40 × 2--9 cm;
cincinos con 2--17 fls.; brácteas 6--80 × 3--10 mm, estrechamente
triangular-ovadas a triangular-ovadas, verde pálido a rojas, caducas en fr.;
pedicelos 3--10(--17) mm; cáliz 4--7 mm, turbinado, rojo; labelo 7--9 × 5--9
mm, amarillo. Cápsula 4--12 × 4--9 mm, elipsoide a globosa, roja, madura negra;
semillas 10--25, el arilo anaranjado.
Bosques relativamente secos a húmedos, 0--900 m; vert. Pac., Pen. de Nicoya, Valle Central a Palmar Norte. Fl. may.--nov. S Méx. a Bol., Venez., Antillas Mayores y Menores. (E. Rojas 77, INB)
Esta
sp. puede ser reconocida por su tirso multi-floreado en un escapo largo, y por
su cáliz turbinado. Se confunde fácilmente con R. mexicana, de la que difiere por los pelos de la infl. simples y
de color más claro, y pecíolos generalmente más cortos. Tratada como sinónimo
de R. occidentalis en Maas (1977).
Renealmia cernua (Sw. ex Roem. & Schult.) J. F.
Macbr., Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 11: 14. 1931. Costus cernuus Sw. ex Roem. & Schult., Syst. Veg. 1: 25. 1817; Costus podocephalus Donn. Sm.
Hierbas
0.5--5 m. Vainas reticuladas; lígula 2--6 mm. Lámina (10--)22--43 ×
(3.5--)5--12 cm, glabras. Escapo ausente (infl. en un tallo normal folioso).
Infl. una espiga, (2--)4--14(--45) × 2--6 cm; brácteas 15--35 × 13--12 mm,
triangular-ovadas a estrechamente triangular-ovadas, amarillas a rojas,
cartáceas, persistentes; cáliz 9--13 mm, tubular, amarillo a rojo; labelo 7--8
× 6 mm, amarillo. Cápsula 6--11(--23) mm de diám., globosa, verde, madura
anaranjada a negra; semillas 8--15(--30), el arilo anaranjado.
Bosques
y vegetación secundaria, 0--1600 m; toda la vert. Atl., vert. Pac. (> 1000
m) Cords. de Guanacaste, de Tilarán y de Talamanca, Montes del Aguacate, Fila
Costeña, y (< 500 m) región de Golfo Dulce. Fl. ene.--dic. S Méx. a Perú
amaz., Venez. (Z. Fuentes 299, INB)
Esta
sp. es única entre las spp. costarricenses de Renealmia por sus infls. en tallos foliosos, con brácteas cartáceas
amarillas a rojas. Es más probable que se confunda con Hedychium coronarium, la cual difiere en tener tirsos con fls.
blancas, olorosas y mucho más grandes.
Renealmia concinna Standl., J. Wash. Acad. Sci. 17: 249. 1927.
Hierbas
0.5--1(--2) m, frecuentemente con raíces fúlcreas. Vainas estriadas; lígula ca.
1 mm. Lámina (22--)30--50 × 5--8 cm, el haz glabra, el envés cubierto con pelos
diminutos como agujas de brújula. Escapo 3--40 cm, erecto. Infl. un tirso,
(5--)7--20 × (1--)2--5 cm; cincinos con (2--)4 ó 5 fls.; brácteas 8--25 × 4--15
mm, estrechamente ovado-triangulares a (ovado-)triangulares, verdes, caducas o
algunas persistentes en el fr.; pedicelos 2--5 mm; cáliz 3--6 mm, urceolado,
anaranjado que se vuelve verde; labelo 7--8 × 7--8 mm, blanco con el centro
amarillo. Cápsula 4--8 mm, globosa a elipsoide, roja que se vuelve negra;
semillas 2--8, el arilo anaranjado.
Sotobosque
de bosque muy húmedo, (0--)100--700 m; vert. Atl. Cords. Central (a R.N.F.S.
Barra del Colorado) y de Talamanca.
Fl.
ene., mar., jun.--ago., oct., nov. CR a Pac. Col. (Maas 7802, INB)
Esta
sp. puede ser reconocida por su infl. laxa con brácteas verdes, angostas y cáliz
urceolado. Las plantas son frecuentemente de tamaño pequeño. La base de las
hojas es fuertemente decurrente.
Renealmia congesta Maas, Acta Bot. Neerl. 24: 475. 1976.
Hierba
1--3 m. Vainas estriadas; lígula 1--2 mm. Lámina 25--50 × (6--)9--14 cm, el haz
glabra, el envés ± densamente cubierto con pelos diminutos como agujas de
brújula. Escapo 10--40 cm, erecto. Infl. un tirso espiciforme, 8--28 × 2--6 cm;
cincinos con 3--5 fls.; brácteas 20--35 × 15--30 mm, ampliamente ovadas a
ovadas, verdes (rara vez rojas), persistentes; pedicelos 5--12 mm; cáliz 6--11
mm, urceolado, verde; labelo 7--9 × 9--12 mm, blanco con amarillo y morado.
Cápsula 7--8 mm de diám., que se vuelve globosa, roja; semillas 6--9, el arilo
anaranjado.
Bosque nuboso, 800--1450 m; vert. Atl. Cords. de Tilarán y de Talamanca, vert. Pac. S Fila Cruces. Fl. mar., ago.--nov. CR y Pan. (Bello 759, INB)
Esta
sp. se caracteriza por una infl. congestionada con brácteas verdes, anchas y
cáliz urceolado. Crece a elevaciones más altas que la algo similar R. costaricensis.
Renealmia costaricensis Standl., Fl. of Costa Rica 190. 1937. R. densiflora Standl., J. Wash. Acad. Sci. 17: 249. 1927,
non Urb., 1921.
Hierbas
0.5--3 m. Vainas estriadas; lígula ca. 1 mm. Lámina 20--58 × 6--16 cm, el haz
subglabra, el envés cubierto con pelos diminutos simples y bifurcados. Escapo
15--35 cm, erecto. Infl. un tirso espiciforme, 6--15 × 2.5--4 cm; cincinos con
1--3 fls.; brácteas 10--30 × 10--30 mm, ampliamente ovado-obovadas, verdes,
persistentes; cáliz 6--8 mm, tubular-turbinado, rojo rosado; pedicelos 2 mm;
labelo blanco con el centro amarillo. Cápsula 5--8 mm de diám., globosa,
morado-negra; semillas 4--7, el arilo anaranjado.
Bosque
muy húmedo hasta pantanoso, 0--450 m; vert. Atl. Cords. Central (a P.N. Tortuguero)
y de Talamanca (a P.N. Cahuita).
Fl.
jun., set. CR a N Col. (Kennedy 4674,
INB)
Esta
sp. puede ser reconocida por su infl. congestionada de brácteas verdes, anchas
y cáliz tubular a turbinado, rosado, que sobresale más allá de las brácteas.
Renealmia erythrocarpa Standl., J. Wash. Acad. Sci. 17: 248. 1927.
Hierbas
0.5--1.2 m. Vainas estriadas; lígula ca. 1 mm. Lámina 11--25 × 2--4.5 cm,
glabra. Escapo 3--15 cm, erecto. Infl. un tirso, 3--5 × 2--3 cm; cincinos con
1--3 fls.; brácteas 6--25 × 2--8 mm, estrechamente triangulares, verdes, ±
persistentes; pedicelos 1 mm; cáliz 7--10 mm, tubular, verde; labelo
desconocido. Cápsula 15--18 mm, elipsoide, verde (inmadura) a escarlata;
semillas 8--13, el arilo anaranjado.
Bosque
muy húmedo, 350--750 m; vert. Atl. Cords. de Tilarán y de Talamanca (Río Lori).
Fr. ene., jul. Nic. a O cent. Pan. (Herrera
5105)
Esta
sp. puede ser reconocida por sus hojas angostas, infl. verde, pequeña y cápsula
roja, elipsoide. Se conoce de pocas colecciones.
Renealmia foliifera Standl., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 22: 328. 1940; Maas, Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 44(2): 238. 1987.
Hierbas
ca. 0.6 m. Lámina 30--35 × 9--10 cm, pegadas [las venas laterales
conspicuamente elevadas]. Vainas estriadas a débilmente reticuladas; lígula
4--5 mm. Escapo ca. 18 cm, erecto. Infl. un tirso congestionado, ca. 3 cm, ±
globoso, con pocas fls.; cincinos con 1 ó 2 fls.; brácteas 15 mm, ovadas,
verdes, ± persistentes; pedicelos 3--10 mm; cáliz 4--5 mm, urceolado; labelo
blanco. Cápsula 5--8 mm, ± globosa; semillas 2--8, color del arilo desconocido
Bosque
muy húmedo, 700 m; vert. Atl. Cord. de Talamanca (Quebrada Chaho). Fr. jul. CR
y Pan. (A. Chacón 263, CR)
Esta
sp. se trató tentativamente como un sinónimo de R. concinna en Maas (1977), pero ahora se conoce de más material y
es muy distintiva por sus hojas anchas y obovadas con venación muy conspicua, y
la infl. pequeña. La colección citada arriba es la única de Costa Rica.
Renealmia ligulata Maas, Acta Bot. Neerl. 24: 477. 1976.
Hierbas
0.5--4 m. Vainas estriadas; lígula 3--14 mm. Lámina (18--)30--54(--70) ×
(3.5--)5--12(--15) cm, el haz glabra, el envés glabro o escasamente cubierto
con pelos diminutos simples y furcados. Escapo 5--20 cm, erecto o postrado.
Infl. un tirso, 17--50 × 3--8 cm; cincinos con (1)2 ó 3 fls.; brácteas 10--65
mm, triangular-ovadas, rojas, pronto café oscuro y caducas en fr.; pedicelos
10--25(--35) mm; cáliz 11--15 mm, tubular, rojo; labelo 12--18 × 12--18 mm,
blanco, la base morado rojizo. Cápsula 17--35 × 17--25 mm, globosa a elipsoide,
rojo brillante; semillas 50--100, el arilo desconocido.
Bosque
muy húmedo, 1450--1850 m; ambas verts. Cord. de Talamanca. Fl. feb., mar., dic.
CR a Col. (Maas 7816, INB)
Esta
sp. grande, de altas elevaciones, puede ser reconocida por su lígula
relativamente larga, escapo corto y fr. rojo grande.
Renealmia lucida Maas, Acta Bot. Neerl. 24: 478. 1976.
Hierbas
2--5 m. Vainas lisas a ligeramente estriadas; lígula (0--)3--9 mm. Lámina
(16--)42--93 × 9--21 cm, densamente cubierta con pelos simples en ambos lados a
glabra. Escapo 25--75 cm, erecto o postrado. Infl. un tirso, 40--80 × 5--10 cm;
cincinos con (1)2--6(--8) fls.; brácteas 25--125 mm, ovado-triangulares a
estrechamente ovado-triangulares, rojo brillante, caducas en fr.; pedicelos
10--55 mm; cáliz (10--)14--26 mm, turbinado a tubular, rojo; labelo 20 × 18 mm,
blanco. Cápsula 23--40 × 20--30 mm, globosa a elipsoide, rojo brillante a
oscuro; semillas ca. 100, el arilo blanco.
Acantilados
de bosque muy húmedo, 850--1800 m; vert. Atl. Cords. Central y de Talamanca.
Fl. ene--mar., nov. CR a N Pac. Ecua. (Maas
7808, INB)
Esta
sp. grande, de altitudes medias, puede ser reconocida por su escapo largo,
brácteas largas, cáliz largo, y frs. largo pedicelados, grandes, y por sus
vainas brillantes.
Renealmia mexicana Klotzsch ex Petersen, en Mart., Fl. bras. 3(3): 45. 1890. R. aromatica sensu Fl.
Guatemala, non (Aubl.) Griseb.
Hierbas
1--2(--3) m. Vainas (ligeramente) reticuladas; lígula 1--2 mm. Lámina
(10--)25--58 × (1.5--)4--11(--14) cm, glabra. Escapo 5--25(--50) cm, erecto.
Infl. un tirso, 5--25(--30) × 2--9 cm; cincinos con 3--11 fls.; brácteas
10--40(--65) mm, estrechamente triangular-ovadas, verdes, caducas; pedicelos
5--7(--12) mm; cáliz 3--6(--8) mm, turbinado, rojo a anaranjado; labelo 8--10 ×
8--12 mm, blanco a amarillo. Cápsula 4--11(--15) × 4--6 mm, globosa a
elipsoide, roja a negro purpúreo; semillas 3--11, el arilo anaranjado.
Bosque
muy húmedo, 0--1200 m; vert. Atl. Cords. de Guanacaste y de Talamanca (a
R.N.F.S. Barra del Colorado y P.N. Tortuguero), vert. Pac. Cord. de Guanacaste,
Pen. de Osa. Fl. feb., jun.--oct. Méx. (SLP) a N Venez. (Davidse 31328, INB)
Esta
sp. puede ser reconocida por sus hojas largo-pecioladas, infls. muy floreadas y
relativamente abiertas, brácteas caducas verdes y angostas, y cáliz turbinado
rojo.
Renealmia pluriplicata Maas, Acta Bot. Neerl. 24: 479. 1976. R. mexicana sensu Fl. Panama, non Klotzsch ex Petersen.
Hierbas
0.5--3.5 m. Vainas nítidamente reticuladas; lígula ca. 1 mm. Lámina 25--55 ×
(5--)7--16 cm, notablemente 20--35-plegada (material fresco), el haz glabra o
casi glabra, el envés escasa a densamente cubierto con pelos simples hacia los
márgenes. Escapo 10--30 cm, erecto. Infl. un tirso congestionado, (2.5--)8--22
× (1.5--)3--4 cm; cincinos con 2--4 fls.; brácteas 10--35 × 10--20 mm,
ovado-triangulares a ampliamente ovado-triangulares, rojo oscuro a pálido,
persistentes; pedicelos 5 mm; cáliz 4--10 mm, turbinado a urceolado, rojo
oscuro a pálido; labelo 10 × 14 mm, blanco con el centro amarillo. Cápsula
5--10 mm, elipsoide a globosa, roja que se vuelve negra; semillas 1--7, el
arilo anaranjado.
Bosque
primario muy húmedo, 0--800 m; vert. Atl. Cords. de Guanacaste, Central (a
R.N.F.S. Barra del Colorado y P.N. Tortuguero) y de Talamanca, vert.
Pac. Pen. de Osa. Fl. ene., may.--set., nov. NE Nic. a
N Pac. Ecua. (A. Rodríguez 851, INB)
Esta
sp. se caracteriza por sus vainas fuertemente reticuladas, hojas plegadas e
infl. con brácteas persistentes, rojas, anchas.
Renealmia scaposa Maas, Acta Bot. Neerl. 24: 479. 1976.
Hierbas
1.5--5 m. Vainas estriadas; lígula 1--4(--7) mm. Lámina 42--61 × 5--17 cm,
subglabra. Escapo 20--60 cm, erecto a postrado (en fr.). Infl. un tirso, 5--25
× 2.5--8 cm; cincinos con 2 ó 3(--6) fls.; brácteas 25--60 × 15--35 mm, ovadas,
rosadas a rojas, caducas en el fr.; pedicelos (3--)10--20 mm; cáliz 10--18 mm,
tubular-turbinado, rosado a rojo; labelo blanco, 12 × 12 mm. Cápsula 12--30 ×
14--32 mm, globosa a elipsoide, rojo oscuro brillante; semillas 70--100, el
arilo blanco.
Bosque
muy húmedo, (950--)1150--1700 m; vert. Atl. y cerca de la División Continental,
Cords. de Tilarán, Central y de Talamanca, vert. Pac. Cord. de Guanacaste. Fl. feb., abr.--ago., oct.--dic. ENDÉMICA. (Maas 7798,
INB)
Esta
sp. grande, de altas elevaciones, se caracteriza por su escapo largo y frs.
grandes.
También
se espera en CR R. chiriquina
Standl., de O Pan., la cual caería donde R.
scaposa en la clave de especies. Se distingue de la última por sus brácteas
verdes y cáliz amarillo a amarillo verdoso más corto (7--11 mm).
Renealmia thyrsoidea (Ruiz & Pav.) Poepp. & Endl., Nov. gen. sp. pl. 2: 26. 1838. Amomum thyrsoideum Ruiz & Pav., Fl. peruv. 1: 2, t. 2. 1798.
Hierbas
1--5 m. Vainas estriadas y con frecuencia fuertemente reticuladas; lígula 1--2
mm. Lámina 20--75 × 5--15 cm, ambos lados glabros a escasamente cubiertos con pelos
diminutos simples y furcados. Escapo 10--40 cm, erecto. Infl. un racimo
espiciforme, 10--25 × 3--6 cm; brácteas 10--30 × 10--25 mm, ovado-triangulares,
rojas a rosadas, caducas en el fr.; pedicelos 1--2 mm; cáliz ca. 15 mm,
tubular, rosado a rojo; labelo 8--15 × 8--15 mm, amarillo. Cápsula ca. 25 × 15
mm, globosa a elipsoide, triquetra, roja que se vuelve negro morado; semillas
30--70, el arilo amarillo.
Bosque
primario, 850--1200 m; ambas verts. Cord. de Talamanca, vert. Pac. Fila
Costeña.
Fl. feb., mar., ago.
CR a Bol. y O Bras., N Venez., Guyana, Surinam. (J. F. Morales 5778, INB)
Esta
sp. puede ser reconocida por su infl., que es un racimo (como en R. alpinia) pero con pedicelos muy
pequeños (1--2 mm) y frs. severamente angulados, erectos.
El material costarricense corresponde a subsp. thyrsoidea,
la cual ocupa todo el rango geográfico de la sp. con excepción de Guyana y Surinam.
Zingiber
Ca.
60 spp., E Asia a Indomalesia y Austral. trop.; 1 sp. cultivada y escapada en
CR.
Zingiber officinale Roscoe, Trans. Linn. Soc. London 8: 348. 1807. Amomum zingiber L., Sp. pl. 1. 1753. Gengibre, Jengibre.
Hierba
hasta 1.5 m. Lígula 1--10 mm. Hojas 5--30 × 1--3 cm, sublineares, sésiles.
Infl. 3.5--7 × 1.5--3 cm, una espiga estrechamente elipsoide-ovoide a
cilíndrica, al final de un escapo separado, sin hojas; escapo 15--35 cm;
brácteas 2--3 × 1--2 cm, anchamente ovadas, verdes con márgenes rojizos, 1 fl.;
bractéolas 2--3 cm. Fls. 3.5--5 cm; corola verde a amarilla; labelo morado
oscuro con manchas amarillo pálido, 3-lobado; estaminodios laterales
petaloides, pequeños; estilo más largo que el estambre, la cresta elongada de
la antera envuelve al estilo. Fr. una cápsula carnosa.
Cultivada
y naturalizada en zonas húmedas, 100--700 m; sitios misceláneos por todo el
país (P.N. Rincón de la Vieja, R.B. Hitoy-Cerere, Z.P. La Cangreja). Fl. ago.,
oct., nov. Nativa de Asia (tal vez a la India). (Carballo 285, INB)
Esta
sp. se reconoce por su infl. cilíndrica compuesta de brácteas verdes con fls.
amarillas de labelo morado con puntos amarillos. El género se distingue por el
estilo que sobresale de la fl., envuelto por la cresta de la antera. Además del
condimento bien conocido (por lo cual se cultivó por todo el trópico), el
rizoma se usa para medicina popular contra tos, fiebre, malaria y dolores
musculares (cf. Milliken & Albert, Econ. Bot. 51(3): 272. 1997).
TOP
|